En esta oportunidad les dejamos un video creado por el Maestro y Profesor de Informática Oscar Cabrera de la ciudad de Melo, quien nos ha estado apoyando desde mucho tiempo a mestros, voluntarios del RAP CEIBAL, a las familias y a los niños de ésta y muchas otras escuelas de nuestro departamento.
Nuevamente, gracias Oscar.
sábado, noviembre 28, 2009
viernes, noviembre 06, 2009
MOLINO SAMAN
El año pasado nuestra escuela fue beneficiada por el MOLINO SAMAN cuando recibimos una computadora con una impresora multifunción de regalo. Hoy la usamos para una red intra-aula con una plataforma educativa.
Este año el grupo de 5° B de la escuela 138 visitó la planta del molino arrocero SAMAN en Río Branco junto a otros grupos de la escuela dónde fuimos muy bien tratados y recibimos matrial de estudio de regalo y pudimos ver de cerca el entorno de trabajo de una industria productiva de nuestro país y la región.
Hoy nuevamente recibimos un regalo de SAMAN, los bolsitos para proteger la xo del PLAN CEIBAL.
Es en nombre del grupo y de la escuela que maestro y alumnos de 5to B agradecen por su constante apoyo a nuestra escuela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7aQR6tYlzzoeYqbyFitsco3H8d-Yoz6w_jR23DiK3GWZAIGdqOXTOFDtL6wRRAxddiVhVx8YVKVFJt5fk9pfdPLg1mhuSeN9zVknkEn8yZSy6MvumecdsD1Km4pdYo1vmtiNvquicDdxk/s320/e6c771f4-0e90-4976-b426-06b00c8143a4)
Gracias.
Este año el grupo de 5° B de la escuela 138 visitó la planta del molino arrocero SAMAN en Río Branco junto a otros grupos de la escuela dónde fuimos muy bien tratados y recibimos matrial de estudio de regalo y pudimos ver de cerca el entorno de trabajo de una industria productiva de nuestro país y la región.
Hoy nuevamente recibimos un regalo de SAMAN, los bolsitos para proteger la xo del PLAN CEIBAL.
Es en nombre del grupo y de la escuela que maestro y alumnos de 5to B agradecen por su constante apoyo a nuestra escuela.
Gracias.
viernes, septiembre 18, 2009
Experimentamos con Videochat activity
En este artículo les contaremos como fue nuestra experiencia usando la actividad VideoChat-9.xo en la xo.
A la fecha hemos instalado en cada xo la última versión del sistema operativo Fedora Remix build 8.0.2 con sugar II que la descargamos del Portal CEIBAL.
Lo primero que hicimos fue descargar la Actividad VideoChat-9.xo desde el sitio de OLPC.
Dimos clic en el vínculo que dice Activities.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNayCa1LlQr8CB2cDiffKbwsu5Pece0Tef6yitGfzVHi-po-gFJnvDYWK8K6nPEp29ZAYL_f_iwafNBZxtbcKtxYtmPzwVCFQ-s2ddSH2Fuie-uu9eCg1EcEWMzPfdk0V0LPMuDFiqhRRM/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11.png)
Luego le dimos clic en el vínculo que dice Activities/All
Luego seleccionamos el vínculo que nos permite descargar la actividad VideoChat-9.xo
Nos mostrará la siguiente pantalla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD1AQ8-OGoVQL9nTvgvlHsMRG3M5AWQWlN3NWfRNC9kVEk7tzDrsmmrFt5rUFiZ9euhc0k6lLsACN9eIEGNQ-Ailegiq2BYWaShm9m7xvvilXxH4lLMeCJdeERXKBsZyDmxn2do48LClU-/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5.png)
Presionamos el botón que dice continuar.
La descarga así como el estado de la misma aparecerá en el Diario.
Luego que descargamos la actividad, la copiamos a un pendrive para instalarla de forma más rápida en las demás máquinas desde la actividad terminal.
Una vez que introdujimos el pendrive en el puerto usb, abrimos la actividad terminal y escribimos el siguiente comando:
Con el comando cd /media/KINGSTOM seguido de ENTER nos dirigimos a la raíz del pendrive. Luego escribimos cd activities/ seguido de ENTER para movernos hacia un directorio que habíamos creado previamente para guardar las actividades, dónde también habíamos guardado la actividad VideoChat-9.xo.
Finalmente digitamos en la terminal el comando:
sugar-install-bundle VideoChat-9.xo seguido de ENTER y nos apareció una salida con una serie de mensajes. Ahora, el más importante de todos es el que nos dice:
/usr/bin/sugar-install-bundle: 'VideoChat-9.xo' installed
El mismo nos indica que la actividad fue instalada correctamente.
Veamos dos imágenes con estos últimos pasos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijCiE_UtYvPwrS-DuxWDEYz1kU0-EG8pL9vOrO98LuO9KQAIaU9c5x4M-HcIRieTvSP-26TNEMqCLBI-w9lq3pAqY9G7BObkNbrRc5bK2-ynF3Y2jTpAdCbUvHuhyOZGSuK0BTprGiHOcr/s320/Captura+de+pantalla_1_2.png)
Esta salida muestra el mensaje de instalación completa.
El próximo paso que dimos fue configurar en el panel de control a cual servidor jabber nos conectaríamos. Hicimos la prueba con tres servidores:
- jabber.laptop.org
-chw.no-ip.org y
-jabber.buddycloud.com. Este último no nos dió el resultado esperado, simplemente no conectaba
a)Entramos al panel de control.
b)Seleccinamos el icono que dice red:
c)En el cuadro de texto que está debajo de la etiqueta malla escribimos el nombre del servidor jabber:
d)Aceptamos los cambios dando clic en el botón de la esquina superior derecha
e)Reiniciamos sugar desde el botón que dice Reinciar ahora:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ93fM-KhGrZ0iTq-BG9QlbUQQSP2lVRNuvU9Qy-S581jFf0khq6h-RPKCI6Ro0_VNt6zLwxi0Ua2UEGkOX5Pxctn9k-cKqAJShoNUT0-4RNh_vxt4vGTtTDbABQDwLTdno_fLF7g2ybof/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12.png)
Luego que se reinició con éxito el entorno sugar, desde la vista vecindario nos conectamos a internet. Las dos personas que desean establecer el chat de video deben conectarse a la misma antena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSw-4ufkLFNUei_7dkCl9ow54fJKbWHhaZUplhfgSYNMz34KV2WszSruQwQGTrvJ5R-He5j6QELwyW8Nc5uZe2Pez4bUNRdPYUrkIhp3RA5RnAkT52cZvBgwy-kh53pnfHh7pdE9jKB1Np/s320/Captura+de+pantalla_1_2.png)
Luego que logramos conectarnos a internet y pudimos vernos con aquellos colegas con los cuales queríamos comunicarnos, y nos veíamos tanto en el vecindario como en la vista grupo, nos dirigimos a la vista hogar y cargamos la actividad VideoChat.
En la siguiente imagen vemos a Mathias y Michael inciando la actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGCfPjfTuZWPrzwamC0WgXtc9ZDYCO_ERF1SXQhNU4LCOkiKOAZIXkkHUXQ83HeGlzoH-yAK5AJZJlkzn9K_uTzJf4D0nsEFtK8S5JM3XVEtKUgEnALBIGpov0mSSZakk5GLll5nD-U-2Q/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28_29_30_31.png)
Nos apareció el icono de VideoChat al cargarse dicha actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcnMmCW5AbR3GE574eVquHWo3eofBHYLB6IWRgVoPSv6Q1ROBMopujS141U8sZgCtxs2vuYXrnrN32C71qakwHbLSkqAc87FpVW9baVd8RGu8sCxDUeXY5jqsZKN7T_JvXZnlEUkZL4qOO/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28_29_30.png)
Aqui lo tenemos a Mathias luego que lograron conectarse con éxito al servidor jabber.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4OHSGiJSBso4O3QG5-ngT6eJAE8JLTIyd7sAE2hk1MEgdoshfVUrhpXv2I4dVBxWBmfBHSaugYIBeM7PHWYbH45YSw_5hYBC5IoBsVr-a3vRZbq5vqZ1LM0Jhu-F0bEh5jPE4-cPI81W8/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28.png)
Luego que verificamos que no se colgaba la conexión, Mathias fué hasta la vista grupo e invitó a una compañera para unirse al video chat.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhATSply0QCtBpoSJkJcGX836vZA4CjMoiK0mXsEibyhM4SL973wJRw71fORtdlqgdfcTKWOtCarBP9ptvyki05GxZN52Yw21LTSOlc_JwZ8dhSZsMrCVq2FXIKoKSNXHf-Nx1oZuRlT78/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25.png)
En la siguiente imagen vemos a Mathias y a Michael con la lista de contactos a los que podían realizar una video llamada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7MD6GcBnFG8Z7Pa7Bf4a4TiI7aa9r7uzIxsc_o988Tq7Y0-WQVtnV-yUC-tzoewUpm1GNpJmuJ7Y6nZBmxA_aapvKICT6gwHgULZwI7FjG3fIi9WcgVJSCRhA7d3wW2jHwAaryyRNSvcX/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3.png)
Es decir, que podíamos conectarnos al video chat desde el vecindario, si veíamos que el icono de la actividad aparecía y estaba siendo usado por un grupo de usuarios, también cuando recibíamos una invitación y le dabamos clic sobre la misma y por último si teníamos la actividad iniciada y recibíamos un mensaje que decía 'Incoming Call' como el que muestra la siguiente imagen.
En esta imagen Andrea recibe una llamada de Jessica y para comunicarse con ella debe aceptar la llamada dando clic en el icono de la v (OK).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj77qQEnVeAgn0iI3kxd-khxXCp3FaX2_yC3AVnn_qejI7K9Jd4r9zpe6E7XZzwVhMXhhkDR9X-9dDKs6D7OmQDAaCb4wWHXlD91EECWovL-1d0MJascliJG5vVm4OaKYqFclDPs8_AwQRK/s320/3.png)
Ahora las vemos a las dos estudiantes realizando la video llamada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtiA6Ju7lyqW7y3gs4gt-7DbPuLxhF74koNB8XMX4wVJUpZgqQGp3fDmSCA_UGkUQxuWSG3a2XEhvo4xQmnMZWDKTZqXrwYVq2x2fl8Z_p4Y923pGsd4n8a1V5EYPadC0NGl5FGvLf7JTk/s320/4.png)
Ahora la vemos a Andrea recibiendo una llamada de Michael.
Y entonces ... Sorpresa!
En esta imagen mostramos cuando no se logra establecer conexión con el servidor jabber. El módulo Telepathy nos arroja el siguiente error.
También se nos produjo un error crítico cuando tratabamos de llamar varias veces a la misma persona y ésta no nos respondía. En la aplicación de la misma aparecían varias solicitudes de nuestras llamadas hasta que la misma se colgaba o se cerraba inesperadamente.
También nos apareció un error muy interesante, que se producía cuando estábamos demasiado cerca con los que charlábamos y se trataba de un sonido que iba incrementando su intensidad hasta quedar insoportable.
Otro error, de no menor importancia, era el hecho de que las imágenes se nos pixelaban y quedaban a cuadritos cuando tardaba mucho el tiempo de respuesta.
Cabe destacar que cuando nos conectamos al servidor lo hicimos a través de la conexión que nos brinda CEIBAL en la escuela. Pero el servidor, por ejemplo el segundo, se encuentra alojado en Rumania, por lo que, los datos salían desde la escuela a través de la conexión, llegaban hasta Rumania, pasando por varios nodos hasta que volvían a nuestra escuela. Esto es un poco sin sentido, ya que no tenemos nuestro propio servidor jabber. Pero para propósitos de experimentar estuvo muy bien.
Por más información visita los siguientes vínculos:
www.jabberes.org
Jabber - Wikipedia, la enciclopedia libre
Jabber - OLPC
Recordemos que la actividad VideoChat está en desarrollo y dentro de una de las mejoras que tendrá será una pizarra virtual. Talvéz dentro de poco tendremos una actividad tan potente como Adobe Breeze, Illuminate o AT&T participant.
A modo de reflexión, podemos decir que es una pena que la XO no soporte la tecnología Java ya que podríamos probar experiencias de aula virtual usando por ejemplo dimdim server o webhuddle y lograr asi usar dichas tecnologías para expandir los alcances de nuestras aulas quizás hasta a la comunidad misma.
En breve les contaremos alguna otra experiencia con la xo.
Link para descargar VideoChat-9.xo
Si tuvieron alguna experiencia de este tipo nos gustaría que la compartieran con nosotros.
Hasta pronto.
Lo primero que hicimos fue descargar la Actividad VideoChat-9.xo desde el sitio de OLPC.
Dimos clic en el vínculo que dice Activities.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNayCa1LlQr8CB2cDiffKbwsu5Pece0Tef6yitGfzVHi-po-gFJnvDYWK8K6nPEp29ZAYL_f_iwafNBZxtbcKtxYtmPzwVCFQ-s2ddSH2Fuie-uu9eCg1EcEWMzPfdk0V0LPMuDFiqhRRM/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11.png)
Luego le dimos clic en el vínculo que dice Activities/All
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggArbh6C7Q8LTKLsqaWGSUrgUbOEpa0-WQOB2vWZWTRClS27kg2BBEade5ffMSzYIko5tZOf2Ki5PrxtD8MDm-PJ6FEiwUiodTh5WIgWTlm2KSRYm5NKU9ljje7eBDjVGC-EKWWoxo8Yzx/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_Jc5savY9uQq7iUSXFa7UDfiu3IAXbziNY6oQgLWXYbwfBrCpMIoDPXwIk5KKr_Gj8efqRnHMtOKkAx7yHQhXirbVX1RhsflcTMtd4rdjuWHJTBKK-QfTeYYqKMwkYcePfdiE0fj-s33_/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD1AQ8-OGoVQL9nTvgvlHsMRG3M5AWQWlN3NWfRNC9kVEk7tzDrsmmrFt5rUFiZ9euhc0k6lLsACN9eIEGNQ-Ailegiq2BYWaShm9m7xvvilXxH4lLMeCJdeERXKBsZyDmxn2do48LClU-/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5.png)
Presionamos el botón que dice continuar.
La descarga así como el estado de la misma aparecerá en el Diario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwspvZzRx8lsFUx_Ly7Stp0splQ_K9CYxkNNS7RQ8mYM12ArK3Hy97E1TLoFpXuXWBVHkHpYu6KbF6dI2dROg99-zRLikuBwU7mxP-um3RsJ7_VQECJxab9wgqLD79FWvHw5a_865HOdPb/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4.png)
Una vez que introdujimos el pendrive en el puerto usb, abrimos la actividad terminal y escribimos el siguiente comando:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivIzZxQwzHgA8sONAMEtwY_OpkLVK_dC9E_Pzs6OYyB6YoyVWyARbRKq0R7vOyMMbksFY4QNvGXZO4ltzobaoSiH8aOGToA4ht8r78C57B4ZCr4W8NNx4jrHxZiq7e3dBlR7COUlt3J8eP/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3.png)
Finalmente digitamos en la terminal el comando:
sugar-install-bundle VideoChat-9.xo seguido de ENTER y nos apareció una salida con una serie de mensajes. Ahora, el más importante de todos es el que nos dice:
/usr/bin/sugar-install-bundle: 'VideoChat-9.xo' installed
El mismo nos indica que la actividad fue instalada correctamente.
Veamos dos imágenes con estos últimos pasos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijCiE_UtYvPwrS-DuxWDEYz1kU0-EG8pL9vOrO98LuO9KQAIaU9c5x4M-HcIRieTvSP-26TNEMqCLBI-w9lq3pAqY9G7BObkNbrRc5bK2-ynF3Y2jTpAdCbUvHuhyOZGSuK0BTprGiHOcr/s320/Captura+de+pantalla_1_2.png)
Esta salida muestra el mensaje de instalación completa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjofNyRKD2CPwH5-vQdfWHWHysXLX9QM9FKedld0YSvFOm-nlgPI6bW6A6N36bd-cpp1o_uKhibS6RnmUoIyy8Hg9pRPpxrdTbSurFz7b7u4F6jYvOMb28EVCd5SpoH_SccV_bXz14EVGyj/s320/Captura+de+pantalla_1.png)
- jabber.laptop.org
-chw.no-ip.org y
-jabber.buddycloud.com. Este último no nos dió el resultado esperado, simplemente no conectaba
a)Entramos al panel de control.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3WTinhQSK0OsZ1YiJAFRaeVJRyc_oUcRq-roTLBHJ0k4dYUWeBL_6d00sUBQi6Vk2B346M0Uca7voaizfE6iuxuTmlrvf8b6RuiTFIB4XbR3FsRBTR7dWbVbrdbF2bMsX6b33dSw2bwlA/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKLX5Qp-4LN0wcwiM6JgZCSaYjv2kYlf17VApQq8CQdl_CEuvmMtUUjWSUbVhQj718mfp7ONNVZaGB_eBck82ozWYuulurECOBLRj2Z5Bgx5pve9REC4FJOG8dYeKpHfzD9aHaXqybQDSj/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbwZTR-snQ5KzwBU7GLKYFEXsIUgAi0Fv5Xm8QLBfhUTMmoG_f49PYe7vlYAjl8tSfwHens-NbKxJPCO-wavsIrWfEAcCTgKr0ODzCNi6cCBax5IOW5-2ywts9F3ORJREnSGXlJeqC5T4U/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIm8K6i6vJnZyJDTBVPq9m8r5UBq__Imp4bYVssEwINf-TfEX18fz4b-xibdwnlk2V4n-FSs6mfK2MlyU3Dw6oxXyDDhiw3vAsAsrRCzRalmNSWVElQ8r42oAgxZrWTyD7lf08Ro7hzJaW/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ93fM-KhGrZ0iTq-BG9QlbUQQSP2lVRNuvU9Qy-S581jFf0khq6h-RPKCI6Ro0_VNt6zLwxi0Ua2UEGkOX5Pxctn9k-cKqAJShoNUT0-4RNh_vxt4vGTtTDbABQDwLTdno_fLF7g2ybof/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12.png)
Luego que se reinició con éxito el entorno sugar, desde la vista vecindario nos conectamos a internet. Las dos personas que desean establecer el chat de video deben conectarse a la misma antena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSw-4ufkLFNUei_7dkCl9ow54fJKbWHhaZUplhfgSYNMz34KV2WszSruQwQGTrvJ5R-He5j6QELwyW8Nc5uZe2Pez4bUNRdPYUrkIhp3RA5RnAkT52cZvBgwy-kh53pnfHh7pdE9jKB1Np/s320/Captura+de+pantalla_1_2.png)
Luego que logramos conectarnos a internet y pudimos vernos con aquellos colegas con los cuales queríamos comunicarnos, y nos veíamos tanto en el vecindario como en la vista grupo, nos dirigimos a la vista hogar y cargamos la actividad VideoChat.
En la siguiente imagen vemos a Mathias y Michael inciando la actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGCfPjfTuZWPrzwamC0WgXtc9ZDYCO_ERF1SXQhNU4LCOkiKOAZIXkkHUXQ83HeGlzoH-yAK5AJZJlkzn9K_uTzJf4D0nsEFtK8S5JM3XVEtKUgEnALBIGpov0mSSZakk5GLll5nD-U-2Q/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28_29_30_31.png)
Nos apareció el icono de VideoChat al cargarse dicha actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcnMmCW5AbR3GE574eVquHWo3eofBHYLB6IWRgVoPSv6Q1ROBMopujS141U8sZgCtxs2vuYXrnrN32C71qakwHbLSkqAc87FpVW9baVd8RGu8sCxDUeXY5jqsZKN7T_JvXZnlEUkZL4qOO/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28_29_30.png)
Aqui lo tenemos a Mathias luego que lograron conectarse con éxito al servidor jabber.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4OHSGiJSBso4O3QG5-ngT6eJAE8JLTIyd7sAE2hk1MEgdoshfVUrhpXv2I4dVBxWBmfBHSaugYIBeM7PHWYbH45YSw_5hYBC5IoBsVr-a3vRZbq5vqZ1LM0Jhu-F0bEh5jPE4-cPI81W8/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25_26_27_28.png)
Luego que verificamos que no se colgaba la conexión, Mathias fué hasta la vista grupo e invitó a una compañera para unirse al video chat.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhATSply0QCtBpoSJkJcGX836vZA4CjMoiK0mXsEibyhM4SL973wJRw71fORtdlqgdfcTKWOtCarBP9ptvyki05GxZN52Yw21LTSOlc_JwZ8dhSZsMrCVq2FXIKoKSNXHf-Nx1oZuRlT78/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3_4_5_6_7_8_9_10_11_12_13_14_15_16_17_18_19_20_21_22_23_24_25.png)
En la siguiente imagen vemos a Mathias y a Michael con la lista de contactos a los que podían realizar una video llamada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7MD6GcBnFG8Z7Pa7Bf4a4TiI7aa9r7uzIxsc_o988Tq7Y0-WQVtnV-yUC-tzoewUpm1GNpJmuJ7Y6nZBmxA_aapvKICT6gwHgULZwI7FjG3fIi9WcgVJSCRhA7d3wW2jHwAaryyRNSvcX/s320/Captura+de+pantalla_1_2_3.png)
Es decir, que podíamos conectarnos al video chat desde el vecindario, si veíamos que el icono de la actividad aparecía y estaba siendo usado por un grupo de usuarios, también cuando recibíamos una invitación y le dabamos clic sobre la misma y por último si teníamos la actividad iniciada y recibíamos un mensaje que decía 'Incoming Call' como el que muestra la siguiente imagen.
En esta imagen Andrea recibe una llamada de Jessica y para comunicarse con ella debe aceptar la llamada dando clic en el icono de la v (OK).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj77qQEnVeAgn0iI3kxd-khxXCp3FaX2_yC3AVnn_qejI7K9Jd4r9zpe6E7XZzwVhMXhhkDR9X-9dDKs6D7OmQDAaCb4wWHXlD91EECWovL-1d0MJascliJG5vVm4OaKYqFclDPs8_AwQRK/s320/3.png)
Ahora las vemos a las dos estudiantes realizando la video llamada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtiA6Ju7lyqW7y3gs4gt-7DbPuLxhF74koNB8XMX4wVJUpZgqQGp3fDmSCA_UGkUQxuWSG3a2XEhvo4xQmnMZWDKTZqXrwYVq2x2fl8Z_p4Y923pGsd4n8a1V5EYPadC0NGl5FGvLf7JTk/s320/4.png)
Ahora la vemos a Andrea recibiendo una llamada de Michael.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimchLV7V7XKZgRyuys987jDphV8Ays7lYpd5gtl6xfU9NLUTa-B5Yp11NrEQUjWyX7Mx03Ke4_ROIotLKfAd1sS1rvL2IPc3rh8ml0ikFqkjs65YSybmnAPDlloksnGAddrx539rbTW2rb/s320/13.png)
Y en esta estamos tres colados: Andrés, Junior y yo.
Obtuvimos varios errores y muchos de los intentos fueron fallidos.En esta imagen mostramos cuando no se logra establecer conexión con el servidor jabber. El módulo Telepathy nos arroja el siguiente error.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhQ7PG2uwgBi1KY1AOo8xnjWy225RLOh_zLEIZFyMYA9se9RRM9932u_pEggOem5IoIim5Kb8qEaZNLLqrZKhSLzQE5mac8q-J3Ykpy_GXuj3bVeSPkTWqlNwN-JYRihY-c5qZz-h2vNVr/s320/27.png)
También nos apareció un error muy interesante, que se producía cuando estábamos demasiado cerca con los que charlábamos y se trataba de un sonido que iba incrementando su intensidad hasta quedar insoportable.
Otro error, de no menor importancia, era el hecho de que las imágenes se nos pixelaban y quedaban a cuadritos cuando tardaba mucho el tiempo de respuesta.
Cabe destacar que cuando nos conectamos al servidor lo hicimos a través de la conexión que nos brinda CEIBAL en la escuela. Pero el servidor, por ejemplo el segundo, se encuentra alojado en Rumania, por lo que, los datos salían desde la escuela a través de la conexión, llegaban hasta Rumania, pasando por varios nodos hasta que volvían a nuestra escuela. Esto es un poco sin sentido, ya que no tenemos nuestro propio servidor jabber. Pero para propósitos de experimentar estuvo muy bien.
Por más información visita los siguientes vínculos:
www.jabberes.org
Jabber - Wikipedia, la enciclopedia libre
Jabber - OLPC
Recordemos que la actividad VideoChat está en desarrollo y dentro de una de las mejoras que tendrá será una pizarra virtual. Talvéz dentro de poco tendremos una actividad tan potente como Adobe Breeze, Illuminate o AT&T participant.
A modo de reflexión, podemos decir que es una pena que la XO no soporte la tecnología Java ya que podríamos probar experiencias de aula virtual usando por ejemplo dimdim server o webhuddle y lograr asi usar dichas tecnologías para expandir los alcances de nuestras aulas quizás hasta a la comunidad misma.
En breve les contaremos alguna otra experiencia con la xo.
Link para descargar VideoChat-9.xo
Si tuvieron alguna experiencia de este tipo nos gustaría que la compartieran con nosotros.
Hasta pronto.
viernes, agosto 28, 2009
Producciones
Aqui encontrarás producciones hechas por nosotros.
01 - Entorno de Etoys.ogv
02 - Iniciando el proyecto.ogv
03 - Creando el primer guión.ogv
04 - Guardando el trabajo.ogv
05 - Deteniendo un objeto.ogv
06 - Generando ilusión de movimiento.ogv
07 - Haciendo que un personaje camine.ogv
08 - Desencadenando un guión a patir de otro.ogv
09 - Mostrar y ocultar un objeto texto.ogv
10 - Agregando sonido a los objetos.ogv
11 - Guiones del objeto mundo.ogv
12 - Haciendo que un objeto rebote.ogv
13 - Libro.ogv
Proyecto en marcha
Cuento colaborativo2008.pr
01 - Entorno de Etoys.ogv
02 - Iniciando el proyecto.ogv
03 - Creando el primer guión.ogv
04 - Guardando el trabajo.ogv
05 - Deteniendo un objeto.ogv
06 - Generando ilusión de movimiento.ogv
07 - Haciendo que un personaje camine.ogv
08 - Desencadenando un guión a patir de otro.ogv
09 - Mostrar y ocultar un objeto texto.ogv
10 - Agregando sonido a los objetos.ogv
11 - Guiones del objeto mundo.ogv
12 - Haciendo que un objeto rebote.ogv
13 - Libro.ogv
Proyecto en marcha
Cuento colaborativo2008.pr
lunes, agosto 17, 2009
Trabajo en conjunto con los alumnos de comunitario
Realizamos un trabajo en equipo con los compañeros de la maestra comunitaria Mary Migliaccio.
El trabajo consistía en explicarle a los coleguitas como funcionaba SocialCalc. El objetivo era llevar el control de gastos de su conocido proyecto: "Hojita Suelta".
También usamos la actividad Vnc-Launcher-4 para mostrar en la pantalla de una laptop grande lo que hacíamos en SocialCalc con una xo.
Les dejamos un album con algunas fotos.
El trabajo consistía en explicarle a los coleguitas como funcionaba SocialCalc. El objetivo era llevar el control de gastos de su conocido proyecto: "Hojita Suelta".
También usamos la actividad Vnc-Launcher-4 para mostrar en la pantalla de una laptop grande lo que hacíamos en SocialCalc con una xo.
Les dejamos un album con algunas fotos.
![]() |
Comunitario |
Etiquetas:
CEIBAL,
Comunitario,
Matemática,
Planillas,
SocialCalc
jueves, julio 16, 2009
Pila de limón (Física-Química)
¿Crees posible hacer una pila a partir de un limón?
Pues observa ...
1 - Materiales:
Debes conseguir un limón, un trozo de cobre, un trozo de zinc (puede ser alumninio o hasta un clavo), cables o cablesillos y un instrumento para medir el voltaje o para determinar si se produce una manifestación de energía eléctrica. Este último puede ser un multímetro o simplemente un pequeño parlante.
2 - ¿Cómo funciona?
Tomamos el limón y le introducimos los trozos de los metales (zinc y cobre).
Luego le fijamos un pedazo de cable en la punta del trozo de cobre (ánodo o polo positivo de la pila) y otro pedazo de cable al trozo de zinc (cátodo o polo negativo).
Finalmente, para comprobar que logramos hacer la pila de limón usamos un múltímetro para verificar si había circulación de electrones, es decir, si se estaba manifestando la energía eléctrica o electro-química y si la misma circulaba a través de esos materiales.
3 - Conclusiones:
Luego de realizar el experimento y tras haber hecho la medición con la ayuda del maestro comprobamos que se pudo hacer una pila de limón y obtuvimos un voltaje de 0,5 volts (V).
Nota: Es importante que los cables estén bien fijos sobre los electrodos (trozos de zinc y cobre).
Propuesta:
Te invitamos a que realices el experimento a tu gusto, puedes agregarle más limones, puedes hacerlo usando sólo jugo de limón u otra fruta cítrica.
Toma los debidos cuidados a la hora de manipular los materiales, no los lleves a los ojos, nariz o boca. Aunque parezca broma la reacción química que se produce genera productos tóxicos.
Talvéz ya conocías este experimento y sólo llegaste hasta aquí porque querías averiguar cómo lo hicimos nosotros. Pues bien, te desafiamos a que le inventes un uso práctico a este experimento. Nosotros tenemos uno y muy funcional, que en breve lo publicaremos por este medio.
Piensa y compártelo con nosotros. Gracias.
Otra cosa...
¿Por qué algunas pilas tienen una etiqueta con la letra 'L' y otras tienen una etiqueta con la letra 'R'?
Pues observa ...
1 - Materiales:
Debes conseguir un limón, un trozo de cobre, un trozo de zinc (puede ser alumninio o hasta un clavo), cables o cablesillos y un instrumento para medir el voltaje o para determinar si se produce una manifestación de energía eléctrica. Este último puede ser un multímetro o simplemente un pequeño parlante.
2 - ¿Cómo funciona?
Tomamos el limón y le introducimos los trozos de los metales (zinc y cobre).
Luego le fijamos un pedazo de cable en la punta del trozo de cobre (ánodo o polo positivo de la pila) y otro pedazo de cable al trozo de zinc (cátodo o polo negativo).
Finalmente, para comprobar que logramos hacer la pila de limón usamos un múltímetro para verificar si había circulación de electrones, es decir, si se estaba manifestando la energía eléctrica o electro-química y si la misma circulaba a través de esos materiales.
3 - Conclusiones:
Luego de realizar el experimento y tras haber hecho la medición con la ayuda del maestro comprobamos que se pudo hacer una pila de limón y obtuvimos un voltaje de 0,5 volts (V).
Nota: Es importante que los cables estén bien fijos sobre los electrodos (trozos de zinc y cobre).
Propuesta:
Te invitamos a que realices el experimento a tu gusto, puedes agregarle más limones, puedes hacerlo usando sólo jugo de limón u otra fruta cítrica.
Toma los debidos cuidados a la hora de manipular los materiales, no los lleves a los ojos, nariz o boca. Aunque parezca broma la reacción química que se produce genera productos tóxicos.
Talvéz ya conocías este experimento y sólo llegaste hasta aquí porque querías averiguar cómo lo hicimos nosotros. Pues bien, te desafiamos a que le inventes un uso práctico a este experimento. Nosotros tenemos uno y muy funcional, que en breve lo publicaremos por este medio.
Piensa y compártelo con nosotros. Gracias.
Otra cosa...
¿Por qué algunas pilas tienen una etiqueta con la letra 'L' y otras tienen una etiqueta con la letra 'R'?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)